El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)
Más derechos para los ciudadanos, más responsabilidad para las empresas.
Autor: Fabián Plaza Miranda
En mayo de 2018, todas las empresas de Europa deberán estar adaptadas a la nueva regulación europea en materia de protección de datos. El RGPD cambia numerosos aspectos importantes del régimen de la LOPD al que ya estábamos habituados. Es por ello que resulta necesario conocer las más importantes modificaciones, a fin de adaptarse a ellas con el tiempo suficiente.
Para empezar, el RGPD incorpora algunas obligaciones para las empresas. Estas no se encuentran en la LOPD. Por ejemplo:
– Exige que en los tratamientos de datos de carácter personal se aplique la privacidad por diseño y por defecto.
– En los avisos legales es necesario ofrecer más información a los interesados.
– Hace falta tener un protocolo de comunicación a los afectados en caso de violaciones de seguridad de los datos.
– Hay que hacer evaluaciones de impacto a la hora de diseñar nuevos productos o servicios.
– Etcétera.
El RGPD también incluye nuevos derechos de los particulares (además de los ya conocidos de acceso, rectificación, cancelación y oposición). Son derechos tales como el de portabilidad de los datos o el de supresión (también llamado “derecho al olvido”). Es necesario conocer estos derechos y cómo implementarlos, para el caso de que algún particular solicite su ejercicio.
Por otro lado, el RGPD crea nuevas figuras profesionales, como la del Delegado de Protección de Datos (“Data Protection Officer”), que es obligatoria en determinadas empresas.
Conviene, por tanto, estar al tanto de todos estos cambios y saber cómo afectan al funcionamiento actual de la empresa. Sobre todo porque las sanciones en caso de incumplimiento del RGPD pasan a ser muy elevadas (mucho más que con la LOPD).
Póngase en contacto con nuestros especialistas y, sin compromiso, le aconsejaremos al respecto de sus necesidades concretas.